martes, 6 de julio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
PHP: Pasar objetos por sesión
<?php
/**
* Archivo: Usuario.php
*/
class Usuario
{
private $_nombre ='';
public function __construct ($nombre)
{
$this->_nombre = $nombre;
}
public function __toString()
{
return $this->_nombre;
}
public function getTest()
{
return 'este es un método de testing';
}
}
<?php
// Archivo: index.php
require_once 'Usuario.php';
session_start();
$_SESSION['usuario'] = new Usuario('enrique');
?>
<a href="siguiente.php">siguiente</a>
<?php
// Archivo: siguiente.php
require_once 'Usuario.php';
session_start();
$usuario = $_SESSION['usuario'];
echo 'Hola, mi nombre es '.$usuario .' y '.$usuario->getTest();
Interesante..
Fuente:
http://phpsenior.blogspot.com/
viernes, 4 de junio de 2010
Linux: Calidad Videos FFmpeg
video original: espania.mov 7.9 MB
a flv calidad media (526 KB)
a flv calidad media (526 KB)
ffmpeg -i espania.mov -ab 56 -ar 44100 -b 200 -r 15 -s 510x286 -f flv video_finale_510x286.flva flv calidad media (641 KB)
a flv alta calidad (1.4 MB)
ffmpeg -i espania.mov -s 510x286 -f flv -acodec libmp3lame -ab 128000 -ar 44100 -vcodec flv -b 1000 ppp_media.flv
ffmpeg -i espania.mov -s 510x286 -f flv -acodec libmp3lame -ab 128000 -ar 44100 -vcodec flv -b 1000000 ppp.flv
sábado, 29 de mayo de 2010
Linux: cron - Crontab
Cron es impulsado por un cron, un archivo de configuraciòn que especifica comando shell para ejecutarse periódicamente a una hora específica

Modo de Operación:
1º Editar el archivo que esta en /etc/crontab
y agregar la linea deseada, por ejemplo:
scribir esta linea de comando que hace lo mismo:
Esto se ejecutará todos los domingos a las 2:36 AM

Modo de Operación:
1º Editar el archivo que esta en /etc/crontab
y agregar la linea deseada, por ejemplo:
36 2 * * 7 root wget http://myserver.com/mycroneable.phpo
scribir esta linea de comando que hace lo mismo:
crontab 36 2 * * 7 root wget http://myserver.com/mycroneable.php
Esto se ejecutará todos los domingos a las 2:36 AM
Linux: Gestión de usuarios
archivos importantes:
/etc/passwd
/etc/group
Habilitar o deshabilitar el login de root en SSH
http://es.kioskea.net/contents/linux/linusr.php3
http://www.leopoldomaestro.com/habilitar-o-deshabilitar-el-login-de-root-en-ssh/
/etc/passwd
/etc/group
Habilitar o deshabilitar el login de root en SSH
Editar el archivo
/etc/ssh/sshd_config
PermitRootLogin no --Deshabilitarlo
PermitRootLogin yes --Habilitarlo
Despues de guardar los cambios reiniciamos el servicio SSH.
EN FREEBSD
/etc/rc.d/sshd restart
EN LINUX
/etc/init.d/sshd restart
http://es.kioskea.net/contents/linux/linusr.php3
http://www.leopoldomaestro.com/habilitar-o-deshabilitar-el-login-de-root-en-ssh/
viernes, 28 de mayo de 2010
c#: wget
using System;
using System.Collections.Generic;
using System.Text;
using System.Net;
namespace wget
{
class Program
{
static void Main(string[] args)
{
//string res = wget("http://www.google.com");
if (args.Length == 0)
{
Console.WriteLine("Debe especificar una url");
}
else
{
string uri = args[0];
if (uri.Contains("htt"))
{
Console.WriteLine(wget(uri));
}
else
{
Console.WriteLine("No es válido");
}
//Console.ReadKey();
}
}
private static string wget(string url)
{
WebClient c = new WebClient();
byte[] response = c.DownloadData(url);
return Encoding.ASCII.GetString(response);
}
}
}
<?php
if(isset($_REQUEST['name']))
{
echo gethostbyname($_REQUEST['name']);
}
else
{
echo gethostbyname("www.google.com");
}
?>
Usos:
wget http://www.google.com
wget http://servidor/GetHostByName.php?name=www.google.com
MySQL: mysqldump
C:\wamp\bin\mysql\mysql5.1.36\bin\mysqldump -u root -p test > dump.sql
http://rm-rf.es/backups-mysql-con-mysqldump/
Backup de bases de datos remotas
http://rm-rf.es/backups-mysql-con-mysqldump/
Backup de bases de datos remotas
mysqldump --opt --password=pass --user=user --host=ip database > G:\backups_sqldump\sqldump_database.sql
Suscribirse a:
Entradas (Atom)